May the Canal be used to irrigate the frijole fields of the Panama Indians

PIEZA SELECCIONADA PARA LA MUESTRA “AVIVAR EL PULSO” DE GRID GALERÍA, PANAMÁ.

[Anotaciones a “A Log of the Spanish Main: A Jo Mora Diary”. San Francisco: Jo Mora, Jr., 1934.]

Toda historia es esencialmente un proyecto propagandístico: una herramienta de mitopoeia y de colonización. Cómo se construyó el Canal de Panamá —y cómo se construyó Panamá mismo— no importa: lo que importa es cómo se cuenta cómo se construyó.

La historia de Panamá abunda en narrativas simplistas, reduccionistas y racistas que cuentan una serie de romances y desamores con entidades más poderosas: que si España, que si la Gran Colombia, que si Francia, que si los Estados Unidos, que si Dios, que si la Patria. Estas historias llevan cien años repitiéndose y reinterpretándose, y produciendo una rica tradición oral que alimenta nuestro compleja autoestima nacional.

Entre mis placeres culposos está coleccionar estas narrativas. Uno de mis más recientes descubrimientos es una guía de viajes de 1934 por el caricaturista uruguayo-estadounidense Jo Mora que está cuajado de punchlines ofensivos, como el que intitula esta pieza.

May the Canal be used to irrigate the frijole fields of the Panama Indians reproduce íntegramente este texto —y las láminas que lo acompañan— y le añade una capa de notas al pie con comentarios, refutaciones, explicaciones y notas sueltas que resaltan la narrativa colonial que se esconde entre los chistecitos inocentes de esta guía turística y la contrastan con cómo los panameños nos vemos hoy.

https://maythecanalbeusedtoirrigate.web.app