Tachón, borrón, mojón

  • Incluidas en “Completamente artificial”. Centro Cultural de España Casa del Soldado, ciudad de Panamá.

Montañez presenta “Tachón”, una serie de linograbados en tinta negra sobre papel con la silueta de la Zona del Canal flotando en medio de la nada. Los setenta y cinco grabados que conforman la serie hacen referencia a cada uno de los años de la historia de la Zona del Canal, y estarán a disposición del público que acuda a la muestra.

“Borrón” es una reproducción de los linderos del tramo más visible de la frontera entre ciudad de Panamá y la Zona del Canal: la antes avenida Cuatro de julio, rebautizad a avenida de los Mártires.

El dibujo a tiza —inmaculado antes de la inauguración— necesariamente se se irá desdibujando y borrando por el paso de los visitantes, de la misma forma en que el paso del tiempo ha ido erosionando gradualmente la frontera. De esta forma los visitantes contribuyen a la desaparición de la pieza, y las suelas de sus zapatos se vuelven participantes activos de la acción.

Asimismo, dispuesta sobre el suelo de la galería se encuentra la obra “Mojón”, una réplica de las estructuras de concreto y acero pensadas en su día —aunque nunca construidas— para delimitar las fronteras de dicho territorio. Esta versión está realizada, sin embargo, con Alucobond (ACM); un material importado y de estética futurista empleado con frecuencia en la arquitectura panameña contemporánea.

Para Montañez, la impronta de la Zona del Canal sobrevive aunque sus fronteras jurídicas hayan desaparecido. A expensas de la burocracia, especuladores, financieros y otros visionarios, el canal —un paisaje transfigurado en máquina— deja atrás un mundo unido y una tierra dividida.

—Sofía Bastidas y Guillermo León Gómez, curadores.