-
Pieza seleccionada para la muestra “Inquieta Imagen 2019” del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, San José, Costa Rica.
Panamá es una república que se construyó para construir el canal de Panamá. Quiénes la construyeron —si los próceres de Panamá, o los banqueros de Wall Street, o los políticos de Washington— depende de a quién se le pregunta, pero generalmente nadie hace esa pregunta. Y es que al mismo tiempo que se construía la república y el canal, se construía un mito de creación que satisficiera a todos: una infinidad de libros y artículos con caudillos caucásicos triunfando sobre toda dificultad, domesticando la naturaleza salvaje y malsana de Panamá para el beneficio del mundo. Estos instrumentos de mitopoeia canalera estaban dirigidos principalmente al público estadounidense, pero la maquinaria propagandística gringa fue tan efectiva que esta narrativa higienizada es la que prevalece en el imaginario panameño.
La historia del canal de Panamá se apropia de uno de estas herramientas de propaganda —un corto noticioso de inicios del siglo XX— y la traduce al español usando tecnología de inicios del siglo XXI. Como todas las traducciones hechas sin poner atención, el resultado es más incomprensible que el original. Estos nuevos textos, titilantes y erráticos, están plagados de errores sintácticos, de la misma forma en que la linea narrativa del corto original está plagada de errores de obra y omisión.
2019
Video digital sin audio, 28’05”
960 × 720