De los mártires

  • Incluida en “Palabras, palabras, palabras”; JUNTA|espacio de arquitectura, Panamá, 2016.

¿Qué queda cuando un borde se desvanece?

La frontera entre la Ciudad de Panamá y la extinta Zona del Canal es un borde que, a pesar de haber desaparecido hace 35 años, todavía persiste como una cicatriz en el tejido urbano y que se lee como tal desde el aire y al nivel del suelo.

El nombre de la avenida que corre a lo largo del límite exacerba este recuerdo traumático, conmemorando los 22 muertos de los disturbios del 9 de enero de 1964, el clímax de la lucha panameña por recuperar La Zona.

El 1 de octubre de 1979, la Zona del Canal dejó de existir como un territorio de los Estados Unidos.

Cada día, cientos de miles de personas recorren la avenida de los Mártires, que es el acceso principal a la ciudad desde los suburbios del oeste, ignorando el fantasma de esta frontera, un episodio vergonzoso de nuestra historia que es mejor olvidar.

De los Mártires, una videoinstalación de siete minutos con dos proyectores, busca aproximarse a la esencia de esta frontera desaparecida contraponiendo dos recorridos de documentación audiovisual del límite para promediar el antes y el después del momento de su abolición. El proyecto surge de una pieza de found footage que data de diez años antes de su desaparición: un sobrevuelo del área fronteriza preparado por la Oficina de Fotografía Especial del Departamento de la Armada (DASPO), que reportaba directamente al Pentágono. Esta visión cenital y tambaleante se proyecta sobre un recorrido contemporáneo a lo largo del límite que reconstruye la manejada cotidiana de muchos. Así se multiplica el ayer y el hoy, y lo aéreo y lo terreno, para comprender y recuperar este borde ausente pero contundentemente presente.

De los mártires, 2016
Video digital
Dos vídeos con audio en loop, 6’52” 1280 x 720

montaje avenida de los martires01   montaje avenida de los martires02